martes, 20 de octubre de 2015

PREGUNTAS ENCADENADAS IV


Y seguimos investigando, pero sobre todo.... ¡SEÑORA, NO INVENTE!

1- Cerca de la sede de un partido político español existe un templo egipcio que se trajo a España en el año...

2- Ese mismo año hubo revueltas importantísimas en una universidad europea, una de las más antiguas y prestigiosas del mundo. ¿Quién fue el arquitecto barroco que diseñó la iglesia de esa universidad cuando se reformó en el siglo XVII?

3- Ese arquitecto nació en una ciudad del valle del Oise que se considera una de las capitales de un movimiento artístico fundamental del siglo XIX. ¿En qué año nació su fundador?

4- Aquel año fue ejecutado alguien a quien se le atribuyen 931 crímenes por ser lider de una secta llamada...


5- Dicha secta aparece en una película de 1965 protagonizada por un famosísimo grupo musical. Su lider vivía en Nueva York en un edificio con fama de maldito, pero tan exclusivo que Antonio Banderas y Melanie Griffith intentaron vivir allí y fueron rechazados por la junta de vecinos. ¿Cuál es ese edificio y la razón de su nombre?











jueves, 15 de octubre de 2015

¡CONCURSAZO!


¡Estamos que lo tiramos!

Se os presenta ahora la oportunidad de conseguir 0,75 puntos más y sobre todo, la admiración de vuestros compañeros más ignorantes. ¿Cómo? Muy fácil. Mirad este cuadro de 1844 y responded:

1) ¿Cómo se llama la obra y quién es su autor? Pistas: está en la National Gallery de Londres y tiene algo que ver con el río Támesis y un puente llamado Maidenhead.

2) ¿Qué tiene que ver con el tema de la Revolución industrial?

3) ¿Qué ha querido expresar el pintor difuminando los elementos del paisaje?

miércoles, 30 de septiembre de 2015

V de Vendetta



Hemos visto en clase el origen del tipo de Estado con más éxito actualmente: la Democracia moderna. Antes de seguir vamos a centrar nuestra atención en su antagonista más claro y con el cual la democracia se ha enfrentado en numerosos lugares y momentos a lo largo de este siglo: el Estado Totalitario.
La película: “V for Vendetta” nos presenta un Estado futuro (aunque no demasiado lejano) el que un partido político fuerte ha respondido a una situación de inseguridad por el terrorismo tomando el poder y usándolo para garantizar la seguridad, a costa de limitar profundamente las libertades de los individuos. Sólo un individuo, “V”, se atreve a plantar cara a la fuerza del gobierno y sus grupos armados. Una joven se verá envuelta, por accidente, en dicho enfrentamiento y al final tendrá que elegir entre ser libre o seguir viviendo con miedo. Esa misma será la propuesta que “V” haga al conjunto de la población: seguir atemorizados por el gobierno o ser libres, arriesgando incluso la vida... Después de ver la película, responde a estas preguntas de la manera más completa posible

    1- ¿Qué función cumple en esa sociedad la televisión?.
    2-¿Qué mentiras se cuentan como verdades por parte de los medios de comunicación social?.
    3- Razona y explica la siguiente frase: “En la película el pueblo se convierte en público; el ciudadano en espectador”.
    4- Hoy día estamos amenazados por el terrorismo de ETA, el terrorismo islámico... ¿crees que sería posible que la población quisiese votar a un gobierno “duro” que pusiese fin a todo eso, al precio que fuera necesario?
    5- Extrae de lo visto en la pantalla las que, a tu juicio, serían las características del totalitarismo.
    6- Busca, en algún libro, ejemplos históricos de totalitarismo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

PREGUNTAS ENCADENADAS III



Empezamos con el juego que os va a hacer ganar un punto más. Un consejo: no os salteis pasos e id poco a poco, o lo que es lo mismo... ¡Señora, no invente!

1- En la película V de Vendetta suena en la noche del 4 al 5 de noviembre una obra de Tchaikovsky ¿En qué añose estrenó en Estados Unidos esa obra?

2- Ese mismo año se inaugura la primera calle iluminada eléctricamente del mundo, y se llama...

3- El nombre de la calle anterior es bastante parecido a un lugar atacado y juzgado como crimen de guerra en los Juicios de la capital del país atacante. En estos juicios no se investigó sobre los horribles experimentos biológicos de un grupo científico-militar con sede en Harbin famoso por sus atrocidades en China. ¿Cómo se llamaba este escuadrón?

4- Súmale 1000 al número del escuadrón anterior. El resultado es un año en el que muere un escritor británico autor de una novela inspirada en una persona real, A. S. ¿Qué novela es?


5- La novela ha sido llevada al cine muchas veces, pero la primera fue en 1902, por Geoges Méliès, padre del cine de ciencia-ficción. Ese mismo año hace su película más famosa, la de la conocida imagen de abajo.
De esta película, un gran y tacaño inventor americano hizo numerosas copias para forrarse con ella como si fuera propia sin pagarle nada a Méliès. ¿En qué localidad californiana tenía su residencia este inventor?

Y ahora, si os creeis tan listos, poned las respuestas aquí en un comentario. Tenéis hasta el lunes 5 de octubre. ¡Suerte!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Entrevista a Lenin (y vive para contarlo)




  Los avances en los medios de comunicación audiovisual (telégrafo, cámaras, radio), permitieron que el periodismo de guerra tuviera una difusión popular enorme a comienzos del siglo XX. Periodistas de todo el mundo estuvieron presentes en los acontecimientos de la Revolución Rusa, y los contaron a su audiencia de distinto modo según sus simpatías políticas. El más famoso periodista de la Revolución Rusa es tal vez el estadounidense John Reed, que además narró los acontecimientos en su libro Diez días que estremecieron al mundo. Era comunista y estaba relacionado con jefes del Partido Comunista Ruso, manejaba información de primera mano.


Tú no vas a ser menos y te vas a poner en la piel de un corresponsal en Rusia en 1917. Con mucho esfuerzo has conseguido concertar una entrevista con el nuevo hombre fuerte del país, Lenin. Éste acaba de ser nombrado Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo que ha tomado el poder tras el golpe de Estado del Partido Comunista contra el gobierno provisional. La situación todavía es confusa, pero por todo el país los comunistas están triunfando y tomando el poder en las ciudades.
Te conducen ante Lenin, que está en un despacho del Palacio de Invierno. Te dijeron que podrías contar con una traductora y ahí está, y junto a ella... el mismísimo Lenin.

  
Tras estar una hora hablando con él, tienes mucho material. Ahora, ¿podrías enviar al correo de la asignatura (lineadeltiempo@gmail.com ) seis de las preguntas que le has hecho y sus respuestas?

 Consejos:

Trata de basarte en lo visto en el tema y haz preguntas sobre las causas que condujeron a la revolución de octubre y sobre lo que vendría después.
Ten en cuenta que Lenin era un político. No creo que fueran sus respuestas demasiado cortas. Aunque claro, tampoco pongas en su boca párrafos del libro. Trata de ser original.
Si quieres incluir alguna pregunta personal y saber la respuesta te dejo un enlace a una biografía de Lenin.

Aquí está el enlace a la biografía de Lenin para hacer la actividad.

(Materiales extraídos de la plataforma Agrega de Educación Permanente  de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Andaluza)


lunes, 28 de octubre de 2013

El Patriota, película completa

Aquí teneis un enlace a youtube, donde está completa la película El Patriota, ambientada en la Revolución americana:

El Patriota

viernes, 18 de octubre de 2013

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

MIRA EN LOS SIGUIENTES ENLACES, DONDE PODRÁS CONSEGUIR INFORMACIÓN SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.


http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0257-01/indiceh.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/francesa.htm
DESPUÉS, MIRA EN ESTE OTRO EN EL QUE HAY UN MONTÓN DE ACTIVIDADES INTERACTIVAS SOBRE EL TEMA. HAZ LAS QUE PUEDAS.

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/revfran/autoevaluacion.htm#actividades