lunes, 9 de septiembre de 2013

ANÉCDOTAS DE LUIS XIV



Recogemos una serie de anécdotas históricas referidas al Rey Sol (Luis XIV) de Francia. Un discurso inoportuno, un heredero que apuntaba maneras, la intercesión de Luis XIV, la suerte del cardenal Mazarino, finalmente, buen rey, pero mal poeta.

Un discurso inoportuno: En una ocasión en que Luis XIV llegó a un pueblo de la Provenza, acudieron a cumplimentarle las autoridades locales. Era mediodía y el rey tenía hambre. Por eso, cuando el alcalde inició su discurso diciendo: - En la más remota Antigüedad, Alejandro Magno... El rey le interrumpió diciendo: - Alcade, Alejandro Magno había comido y yo no. Y, dando media vuelta, le dejó con la palabra en la boca.

La intercesión de Luis XIV: Según Voltaire cuando en 1706, Luis XIV tuvo noticias de la derrota de sus ejércitos en Ramillies frente a las tropas del duque de Malborough, comentó: - Parece ser que Dios no recuerda lo mucho que yo he hecho por Él.
No era la modestia una de las virtudes del rey francés, obviamente.

La suerte del cardenal Mazarino: Cuando notificaron a Luis XIV la muerte del cardenal Mazarino, sucesor de Richelieu en el gobierno de Francia, le dijeron: - Majestad, el cardenal ha entregado su alma a Dios. Y el rey, que no sentía demasiada simpatía por el cardenal, respondió: - ¿Estáis seguro de que Dios la ha aceptado?

Buen rey, pero mal poeta: En una ocasión Luis XIV mostróa a Nicolás Boileau unos versos que acababa de escribir. El ensayista se vio incapaz de mentir, pero buscó la manera de dar una opinión sincera al rey, sin ofenderle, y le espetó: - Nada hay imposible para vuestra majestad. Habeis querido hacer unos malos versos y ¡qué facilmente lo habéis conseguido!

sábado, 7 de septiembre de 2013

EL TRIÁNGULO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

En este mapa se pueden ver los principales productos del comercio transatlántico durante la Edad Moderna. Haced un breve comentario del mismo. Os sugiero empezar por explicar un poco eso de "productos industriales" que pone arriba.

LAS CRISIS DE SUBSISTENCIA

Joven mendigo, B. E. Murillo, 1645

-->
LAS CRISIS DE SUBSISTENCIA
"Sabemos ciertamente que la miseria actual ha producido un número tan grande de pobres que se cuentan tres mil en la ciudad y en sus alrededores. Todas las calles resuenan con sus gritos lamentables. El trigo (...) todos los días se encarece.
Los pobres del campo parecen esqueletos desenterrados; el pasto de los lobos es hoy el alimento de los cristianos, porque cuando poseen caballos, asnos y cualquier otro tipo de animales muertos o ahogados se alimentan de esta carne corrompida que les hace morir más que vivir.
(...) De verdad, no hay ningún día en que no se encuentren pobres muertos de hambre en sus casas, en las calles o en los campos; nuestro capellán acaba de enterrar uno que ha encontrado en el camino."
Carta de la Superiora de las Carmelitas de Blois a una dama de París (1662)

Ahora, como actividad voluntaria, os sugiero que pongáis un comentario aquí acerca de las crisis de subsistencia (causas, consecuencias o lo que se os ocurra).

jueves, 5 de septiembre de 2013

PREGUNTAS ENCADENADAS I

Quien quiera participar en este juego debe poner la respuesta a cada una de las preguntas siguientes. Son de investigación, no tenéis por qué saberlas previamente, salvo la primera, cuya solución está en vuestro libro. Eso sí, tened cuidado porque no acertar una supone romper la cadena y fallar también las posteriores. ¡Suerte!


1- El inventor de una máquina sembradora de 1701 dio nombre a un grupo musical escocés. ¿Cuál?

2- Este grupo se formó en el año de una importante revolución estudiantil parisina. ¿Cuándo fue?

3- 120 años antes, se publicó un libro crucial para las ideologías de los siglos XIX y XX. ¿En qué país nacieron sus autores?

4- En 1815 nació en ese país un político que dominó las relaciones internacionales hasta 1890, siendo el artífice de la llamada "paz armada". ¿De quién hablamos?

5- El nombre del personaje anterior sirvió para bautizar al acorazado más poderoso de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, construído en cinco años pero hundido por la flota británica. ¿Cuánto tiempo después de ser puesto en el mar?

martes, 14 de diciembre de 2010

THINK TANK


Hola, alumnos de 1º de Bachillerato F.

¿Sabéis qué significa la expresión "Think Tank"? Es algo relacionado con el mundo actual, pero el origen de esta expresión está en la Segunda Guerra Mundial.

Como ya os he explicado en clase, para que estas vacaciones tengáis algo en que pensar, aquellos que no hayan aprobado la materia deberán hacer un breve trabajo de investigación (un folio aproximadamente) sobre los think tanks, su función, origen, etc y exponerlo en clase a sus compañeros, además de someterse y responder AMABLEMENTE a las preguntas de los demás.

Cada alumno aprobado que haga una pregunta realmente interesante, recibirá como premio un punto más para el próximo examen, y la nota del alumno que expone dependerá de su trabajo previo y de sus respuestas, así que la clase se convertirá en una especie de "reto" o juego de defensa y ataque, aunque espero que no haya demasiada SANGRE!!!

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Tarea de investigación

Para meternos un poco más en el mundo del siglo XIX, vamos a hacer una investigación sobre el famosísimo Titanic.
Para ello, entra en este enlace, donde te espera una webquest sobre el tema.

WEBQUEST