viernes, 12 de febrero de 2016
El más que dudoso caso de Sacco y Vanzetti
Uno de los asuntos más turbios de la historia de los años 20 en Estados Unidos, es el caso de Sacco y Vanzetti, dos trabajadores anarquistas de origen italiano, que fueron acusados de un robo a mano armada en 1920 y ejecutados en 1927 en la silla eléctrica a causa de las presiones de la opinión pública, que los consideró culpables sólo por su condición de extranjeros (italianos= mafiosos) y por su afiliación política.
En la actualidad, se les considera inocentes y víctimas de estas presiones sociales y de la época.
Investiga un poco sobre el caso y responde:
a) ¿Por qué la ideología anarquista se consideraba peligrosa en la década de los 20 en USA?
b) ¿Sólo el anarquismo o alguna más?
c) ¿En Europa estaba igual de considerada?
d) ¿Crees que el miedo al anarquismo pudo inflir en el ascenso de los totalitarismos de ideas opuestas como el fascismo italiano? ¿Por qué o como?
miércoles, 10 de febrero de 2016
Introducción a las Revoluciones rusas
Antes de empezar este tema que es tan relevante, miramos este video y luego respondemos entre todos a unas cuestiones:
1) ¿Crees que la situación de Rusia al empezar el siglo XX era comparable a la de los demás países europeos? ¿Por qué?
2) ¿Qué es la duma?
3) ¿Qué rasgos de la Rusia de comienzos del siglo XX podemos identificar con el Antiguo Régimen?
4) Es indudable que las Revoluciones cambiaron la vida en Rusia, pero ¿por qué las consideramos también importantes en el contexto mundial?
martes, 9 de febrero de 2016
Viaje en el tiempo y el espacio
Nos encontramos en una estación de ferrocarril para coger el famoso tren
Transiberiano. Vamos a hacer tres viajes en los diferentes períodos de
la Revolucón Rusa: 1905, 1917 y 1921. Nuestra misión es contar,
describir lo que vemos en ese momento, qué tipo de personas nos
encontramos, cuál es su opinión de los acontecimentos que están
sucediendo.
Como has leído anteriormente, ahora mismo eres un socialista decepcionado. Durante todo el período de la Revolución Rusa vas a realizar tres viajes a bordo del Transiberiano y tendrás que contar detalladamente lo que ves:
1. Año 1905. En este primer viaje tendrás que explicar cómo se llevo a cabo la Revolución de 1905 la esperanza con la que se vivió este momento y las sensaciones que transmitian los rusos; por hacer una metáfora podríamos decir que estamos en plena primavera.Se empieza a demandar un cambio en el zarismo y se intenta llevar a cabo una revolución burguesa que fracasa y justifica la de 1917.
2. Año 1917. En esta segundo viaje deberás plasmar lo que ves en el desarrollo de la Revolución de 1917 tocando algunos temas fundamentales como la salida de la I Guerra Mundial, la Revolución de febrero y la de octubre.Ahora vivimos el verano.Se acaba definitivamente con el zarismo y se produce la primera revolución obrera de la Historia.
3. Año 1921. Aquí deberías comentar como se vivió la Guerra Civil y cuáles eran las impresiones en 1921 con la guerra finalizada, te en cuenta que hemos llegado al frío invierno.La gente está decepcionada y descontenta debido a la fuerte hambruna que se extiende por el país a causa de las medidas económicas del gobierno comunista.
Tendréis que hacer un documento en el que expliquéis estas diferentes etapas, podéis utilizar imágenes que os ayuden a realizar la tarea, como siempre, nombrando la fuente y señalando el título de la misma.
Además, aquí hay un breve video que puede ser útil.
Como has leído anteriormente, ahora mismo eres un socialista decepcionado. Durante todo el período de la Revolución Rusa vas a realizar tres viajes a bordo del Transiberiano y tendrás que contar detalladamente lo que ves:
1. Año 1905. En este primer viaje tendrás que explicar cómo se llevo a cabo la Revolución de 1905 la esperanza con la que se vivió este momento y las sensaciones que transmitian los rusos; por hacer una metáfora podríamos decir que estamos en plena primavera.Se empieza a demandar un cambio en el zarismo y se intenta llevar a cabo una revolución burguesa que fracasa y justifica la de 1917.
2. Año 1917. En esta segundo viaje deberás plasmar lo que ves en el desarrollo de la Revolución de 1917 tocando algunos temas fundamentales como la salida de la I Guerra Mundial, la Revolución de febrero y la de octubre.Ahora vivimos el verano.Se acaba definitivamente con el zarismo y se produce la primera revolución obrera de la Historia.
3. Año 1921. Aquí deberías comentar como se vivió la Guerra Civil y cuáles eran las impresiones en 1921 con la guerra finalizada, te en cuenta que hemos llegado al frío invierno.La gente está decepcionada y descontenta debido a la fuerte hambruna que se extiende por el país a causa de las medidas económicas del gobierno comunista.
Tendréis que hacer un documento en el que expliquéis estas diferentes etapas, podéis utilizar imágenes que os ayuden a realizar la tarea, como siempre, nombrando la fuente y señalando el título de la misma.
Además, aquí hay un breve video que puede ser útil.
Cada informe deberá tener una extensión aproximada de entre 15 y 20 líneas.
(Materiales extraídos de la plataforma Agrega de Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Andaluza)
domingo, 7 de febrero de 2016
¡Ahora el profesor eres tú!
La Revolución Rusa fue uno de los acontecimientos más impactantes del siglo XX. Aunque en la actualidad su influencia sea menos identificable, en su momento supuso todo un golpe al orden establecido: por primera vez en la Historia, las clases más populares se hacían con el poder y prometían instaurar el paraíso del trabajador en la tierra, siguiendo las ideas que Karl Marx había expuesto en el siglo XIX. Obviamente, un cambio tan drástico fue producto de una compleja serie de circunstancias, personajes y hechos encadenados, que hacen de la Revolución Rusa un proceso histórico de cierta complejidad. Por eso, vamos a intentar que, a través de esta tarea, desentrañes las cuestiones fundamentales de la Revolución Rusa y seas capaz de explicarlas con claridad.
1. ¿Cómo era la situación política, económica y social de Rusia al iniciarse el siglo XX?
2. ¿Por qué decimos que los sucesos de 1905 fueron un ensayo para la posterior revolución de 1917?
3. ¿Por qué hubo dos revoluciones en Rusia en 1917, una en febrero y otra en octubre? ¿En qué se diferencian ambas?
4. ¿Quiénes eran los bolcheviques? ¿Qué eran los soviets?
5. ¿Qué tipo de gobierno implantaron los bolcheviques al acceder al poder? ¿Qué pretendían conseguir? ¿Lo lograron?
Recuerda, como te hemos indicado antes, que no debes redactar una explicación larga y compleja para responder a estas dudas; como buen profesor, debes intentar informarte en profundidad sobre lo que se te pregunta y responderlo de la forma más sencilla posible.
No todos acabareis actuando para no ser repetitivos y por falta de tiempo, pero al que le toque hacer de profe tiene bastante en juego... y no digo más.
(Materiales extraídos de la plataforma Agrega de Educación Permanente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Andaluza)
Yo pongo las imágenes y vosotros las palabras
Observa las
siguientes imágenes, ambas se refieres a dos etapas concretas y muy
relevantes de la historia contemporánea rusa. A continuación, responde a
las siguientes preguntas:
|
- Pon un título al cartel.
- ¿Qué personajes representa? Identifícalos y descríbelos.
- ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir?
- ¿Este cartel te sugiere algo sobre el objetivo que, según Lenin, debía tener la revolución? ¿Se hizo realidad? Explícalo.
- Ahondando en la época de su gobierno...investiga los sucesos políticos, sociales y económicos más importantes de esos años.
|
Imagen de la familia del emperador Nicolás II en Wikimedia Commons de Dominio Público |
- Pon el título a esta imagen
- ¿Qué personajes representa? Identifícalos y descríbelos.
- ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir esta imagen? ¿Con qué objetivo?
- Ambienta esta imagen en su contexto histórico.
lunes, 1 de febrero de 2016
FLAPPERS!
La liberación de la mujer al incorporarse al mundo del trabajo durante la Primera Guerra Mundial, continuó en los Felices Años 20, en los que se pusieron de moda unas mujeres modernas, libres y despreocupadas conocidas como las flappers.
Todavía más(en inglés, para que practiqueis) :
Y algo aún mejor: Seguro que conoces a Betty Boop, esa chica de dibujos animados antiguos que cultiva una inocencia sexy tan de moda en los años 20 y 30. Aquí puedes ver algunos episodios que feron un exitazo en aquella época y que todavía hoy se conocen:
Bety BoopY después de todo esto, escribe un comentario ahí abajo digno de una verdadera flapper o una chica buena pero mala pero buena al final, explicando de qué iban. Sé original, piensa que otros habrán escrito antes que tú y no es divertido leer veinte veces lo mismo.
Etiquetas:
FELICES AÑOS 20,
Primera Guerra Mundial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)