jueves, 17 de octubre de 2013

NAPOLEÓN EN LA ACTUALIDAD

Aquí tenemos a Napoleón haciendo el macarra con la moto, como protagonista de un manga, mandamás del Civilization, y personaje de un par de animes. Si el pobre levantara la cabeza...






NAPOLEÓN EN LOS RETRATOS OFICIALES




Y ahora, sólo para comparar y casi sin mala leche, veamos unos retratos oficiales de Napoleón. Como es un personaje histórico tan famoso, se le han hecho numerosas caricaturas, dibujos, etc. En Japón, hasta protagoniza un manga. Podéis ver esos modernos napoleones justo en la entrada que está debajo de ésta. Las comparaciones son odiosas, sobre todo, teniendo en cuenta que estos retratos oficiales están idealizados a más no poder.

martes, 15 de octubre de 2013

LAS AMISTADES PELIGROSAS



PRINCIPIO DE LA PELÍCULA "LAS AMISTADES PELIGROSAS", DE S. FREARS (1988)


" Ya se imagina vuestra merced que, como hacen todas las jóvenes, yo procuraba adivinar en qué consistía el amor y sus placeres; pero no habiendo estado nunca en el convento, no teniendo una buena amiga, y vigilada siempre por mi cuidadosa madre, no tenía sino ideas vagas... Mi cabeza sola fermentaba; no deseaba yo gozar sino saber, y el deseo de instruirme me sugirió los medios. "

Carta de Cécile de Volanges, fragmento de "Les liasons dangereuses", de Choderlos de Laclos

Para empezar, aquí tenéis un fragmento de una obra literaria luego convertida en teatro y película, que es un ejemplo estupendo sobre las costumbres, decadencia y corrupción de la nobleza de la Francia del siglo XVIII.

Vuestra tarea voluntaria consiste en sacar conclusiones sobre la vida de la alta sociedad del siglo XVIII, basándoos en ambos documentos.En el caso del texto, tratando de desentrañar lo que se dice entre líneas (lo que no se dice pero se deja caer , atención a eso del convento, la buena amiga...).

Dejad el comentario aquí, con vuestro nombre, claro, que no soy adivina.

martes, 17 de septiembre de 2013

EL PERFUME

Aquí tenéis un fragmento del libro "El Perfume", de P. Suskind y el trailer de la película. A partir de ellos, dejad un comentario sobre las condiciones de vida en las ciudades europeas del siglo XVIII.








"En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores apestaban a orina, los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitoiros, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales. Las chimeneas apestaban a azufre; las curtidurías, a lejías cáusticas; los mataderos, a sangre coagulada. Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla y los cuerpos, cuando ya no eran jóvenes, a queso rancio, a leche agria y a tumores malignos. Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios. El campesino apestaba como el clérigo; el oficial de artesano, como la esposa del maestro; apestaba la nobleza entera y, sí, incluso el rey apestaba como un animal carnicero y la reina como una cabra vieja, tanto en verano como en invierno, porque en el siglo XVIII aún no se había atajado la actividad corrosiva de las bacterias y por consiguiente no había ninguna acción humana, ni creadora ni destructora, ninguna manifestación de la vida incipiente o en decadencia que no fuera acompañada de algún hedor.
Y, como es natural, el hedor alcanzaba sus máximas proporciones en París, porque París era la mayor ciudad de Francia. Y dentro de París habia un lugar donde el hedor se convertía en infernal, entre la Rue aux Fers y la Rue de la Ferronnerie, o sea, el Cimetière des Innocents. Durante ochocientos años se había llevado allí a los muertos del hospital Hôtel-Dieu y de las parroquias vecinas; durante ochocientos años, carretas con docenas de cadáveres habían vaciado su carga día tras día en largas fosas y durante ochocientos años se habían ido acumulando los huesos en osarios y sepulturas. Hasta que llegó un día, en vísperas de la Revolución Francesa, cuando algunas fosas rebosantes de cadáveres se hundieron y el olor pútrido del atestado cementerio incitó a los habitantes no sólo a protestar, sino a organizar verdaderos tumultos, en que fue por fin cerrado y abandonado despues de amontonar los millones de esqueletos y calaveras en las catacumbas de Montmartre. Una vez hecho esto, en el lugar del antiguo cementerio se erigió un mercado de víveres".



lunes, 9 de septiembre de 2013

ANÉCDOTAS DE LUIS XIV



Recogemos una serie de anécdotas históricas referidas al Rey Sol (Luis XIV) de Francia. Un discurso inoportuno, un heredero que apuntaba maneras, la intercesión de Luis XIV, la suerte del cardenal Mazarino, finalmente, buen rey, pero mal poeta.

Un discurso inoportuno: En una ocasión en que Luis XIV llegó a un pueblo de la Provenza, acudieron a cumplimentarle las autoridades locales. Era mediodía y el rey tenía hambre. Por eso, cuando el alcalde inició su discurso diciendo: - En la más remota Antigüedad, Alejandro Magno... El rey le interrumpió diciendo: - Alcade, Alejandro Magno había comido y yo no. Y, dando media vuelta, le dejó con la palabra en la boca.

La intercesión de Luis XIV: Según Voltaire cuando en 1706, Luis XIV tuvo noticias de la derrota de sus ejércitos en Ramillies frente a las tropas del duque de Malborough, comentó: - Parece ser que Dios no recuerda lo mucho que yo he hecho por Él.
No era la modestia una de las virtudes del rey francés, obviamente.

La suerte del cardenal Mazarino: Cuando notificaron a Luis XIV la muerte del cardenal Mazarino, sucesor de Richelieu en el gobierno de Francia, le dijeron: - Majestad, el cardenal ha entregado su alma a Dios. Y el rey, que no sentía demasiada simpatía por el cardenal, respondió: - ¿Estáis seguro de que Dios la ha aceptado?

Buen rey, pero mal poeta: En una ocasión Luis XIV mostróa a Nicolás Boileau unos versos que acababa de escribir. El ensayista se vio incapaz de mentir, pero buscó la manera de dar una opinión sincera al rey, sin ofenderle, y le espetó: - Nada hay imposible para vuestra majestad. Habeis querido hacer unos malos versos y ¡qué facilmente lo habéis conseguido!

sábado, 7 de septiembre de 2013

EL TRIÁNGULO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

En este mapa se pueden ver los principales productos del comercio transatlántico durante la Edad Moderna. Haced un breve comentario del mismo. Os sugiero empezar por explicar un poco eso de "productos industriales" que pone arriba.

LAS CRISIS DE SUBSISTENCIA

Joven mendigo, B. E. Murillo, 1645

-->
LAS CRISIS DE SUBSISTENCIA
"Sabemos ciertamente que la miseria actual ha producido un número tan grande de pobres que se cuentan tres mil en la ciudad y en sus alrededores. Todas las calles resuenan con sus gritos lamentables. El trigo (...) todos los días se encarece.
Los pobres del campo parecen esqueletos desenterrados; el pasto de los lobos es hoy el alimento de los cristianos, porque cuando poseen caballos, asnos y cualquier otro tipo de animales muertos o ahogados se alimentan de esta carne corrompida que les hace morir más que vivir.
(...) De verdad, no hay ningún día en que no se encuentren pobres muertos de hambre en sus casas, en las calles o en los campos; nuestro capellán acaba de enterrar uno que ha encontrado en el camino."
Carta de la Superiora de las Carmelitas de Blois a una dama de París (1662)

Ahora, como actividad voluntaria, os sugiero que pongáis un comentario aquí acerca de las crisis de subsistencia (causas, consecuencias o lo que se os ocurra).